Se puede decir que Emilio Sánchez Vicario ha nacido con una raqueta
debajo del brazo. A los siete años estrenó su primera raqueta, regalo
del brazo, y desde entonces su progresión ha sido realmente meteórica:
de entre sus muchos éxitos de juventud se puede destacar un
subcampeonato europeo de jugadores menores de dieciséis años y, sin
duda, su "número 2" del ranking mundial júnior. Su debut en el difícil
mundo profesional se produjo también con rapidez, en octubre de 1982,
cuando tan sólo contaba con diecisiete años, y a partir de ahí empiezan
a llegar sus victorias en torneos de Grand Prix:
Kitzbuhel, Burdeos, Bastad, Madrid... Hasta totalizar muevas victorias
absolutas en torneos singles. Pero, por si fuera poco, también se ha
traído para casa nada menos que veinticinco torneos Grand Prix en
dobles (Montecarlo, Hamburgo, Barcelona...), además de dos victorias en
torneos Grand Slam ( Paris y New York), sin olvidarnos de la medalla de
plata que, formando pareja con Sergio Casal, consiguió en los Juegos
Olímpicos de Seúl.
Dentro de nuestro país todos sabemos que es el mejor. Sus cuatro
títulos nacionales en singles y sus seis temporadas como número uno
indiscutible de nuestro equipo de Copa Davis así lo avalan.
Pero Emilio es también un campeón fuera las canchas. Con su simpatía y
espontaneidad se ha ganado a las aficiones de medio mundo, y pudimos
comprobarlo en Zigurat con motivo de la presentación del videojuego
ante la prensa. Emilio se pasó un
buen rato delante del ordenador disputando un enconado encuentro con
los programadores, del que no salió demasiado bien parado (je,je...),
pero no dudó un instante en retarnos a un partido de los de verdad. Sin
comentarios...
EL JUEGO
Este juego adopta un sistema totalmente original en el desarrollo de un
partido de tenis. Pretende simular con la mayor fidelidad posible los
factores que debe tener en cuenta cualquier jugador al plantearse cómo
afrontar el golpe del rival, además de las acciones que deberá realizar
en el movimiento y ejecución de los golpes. Para ello se ha creído
conveniente que el jugador pueda de alguna forma colocarse
correctamente en la pista esperando el golpe del contrario y al mismo
tiempo le sea permito "apuntar" hacia donde quiera mandar la bola en
campo contrario. También se ha pretendido que el jugador
tenga capacidad para decidir en cada momento el golpe que va a ejecutar
(drive/revés,volea/smash, dejada a globo). Por otra parte, también se
han simulado las características de cada pista en lo que al bote de la
pelota se refiere, para que la
estrategia a seguir se base también en este apartado. Por último, se
han introducido unas cualidades diferentes para cada uno de los ocho
jugadores que se incluyen en juego, tanto en la estrategia personal que
siguen en la cancha como en la perfección con que se realizan cada uno
de sus golpes. De esta manera, uno puede enfrentarse a un Boris Becker,
que basa
casi todo su juego en el saque y la volea; o a un Mats Wilander, que
juega casi siempre en el fondo de la pista, pasando por un Ivan Lendl,
que apenas cometerá errores no forzados.
El punto de vista o perspectiva (cónica) que se usa es muy similar a la
que se puede observar en una retrasmisión por televisión, y entendemos
que es la más acertada para que se aprecien correctamente los
movimientos de pelota y jugadores, además de parecernos la ideal para
un juego en el que puede dirigirse la pelota hacía donde nosotros
queramos.
SISTEMA DE JUEGO
Para jugar es importante controlar tres aspectos importantes:
A) El jugador que se maneja, al que se puede dirigir en ocho
direcciones ( las verticales, horizontales y diagonales), sólo podremos
moverlo para colocarlo en el sitió de la pista que consideremos
correcto para afrontar el próximo golpe del rival. Ello quiere decir
que tanto la maniobra de aproximación hacia la pelota para dar nuestro
golpe como la ejecución del golpe propiamente dicha las realizará el
ordenador automáticamente. Por tanto, es importante que nos olvidemos
por completo de ir hacia la pelota para dar el golpe, y que, como digo,
lo hace el ordenador directamente. Tan sólo, insistimos, se debe
procurar colocar el jugador en la pista en el lugar que consideremos
oportuno a la espera del siguiente golpe del rival.
B) El cursor o punto al que se pretende dirigir el golpe en campo
contrario está representado por un "punto de mira" que se mueve en el
campo rival. Se maneja con las mismas teclas (o joystick en su caso)
que el jugador propio, pero, y ahí está la clave del sistema, en
momentos diferentes del juego: para entenderlo, podremos dividir el
proceso en varias partes. Supongamos que el jugador rival se encuentra
en el campo de arriba y acaba de ejecutar un golpe (figura 1). En ese
instante empieza la fase de control del cursor o punto de mira, y
debemos aprovechar para colocarlo en el punto del campo
contrario al que deseamos mandar nuestro próximo golpe. Debemos, pues,
desentendernos de nuestro jugador, al que el ordenador se ocupa
automáticamente de dirigir hacia la pelota que manda el rival, así como
de responder con el golpe que
tengamos seleccionado en ese momento (ver apartado C). Una vez que
nuestro jugador (insistimos, automáticamente) haya devuelto el golpe,
pasamos a la segunda fase de control o fase de control de nuestro
jugador. En ese instante las teclas (o jostick) dejan de operar sobre
el punto de mira o cursor para pasar a mover a nuestro jugador, al que
debemos colocar según nuestro criterio a la espera de que nuestra bola
llegue al rival y sea devuelta por éste (figura 2).
C) El tipo de golpe que pretendemos realizar se selecciona entre cuatro
posibles con la tecla de función ( o disparo en el jostick). Se puede
seleccionar en cualquier momento del desarrollo del juego, teniendo en
cuenta que el ordenador interpretará como el elegido el que esté
seleccionado justo en el instante en el que se empieza a ejecutarse el
golpe. Los cuatro posibles, por orden de aparición al ir pulsando la
tecla función, son, respectivamente: drive/revés, volea/smash, globo y
dejada. El golpe elegido se representa en las esquinas superiores de la
pantalla, a la derecha para el jugador que se halle en el campo de
arriba y a la izquierda para el de abajo. Cuando se juegue en modo de
un jugador, sólo aparecerá nuestro indicador de golpe, para que no
sepamos qué golpe va a ejecutar nuestro rival. En este caso, el
indicador alternará sus posición en la esquina derecha o izquierda
según nos toque el campo de arriba o el de abajo.
LOS GOLPES
El programa permite realizar los golpes anteriormente expuestos, cada
uno de ellos con un error propio de ejecución, que se traduce en que la
bola no va exactamente sobre el punto de mira o cursor en campo
contrario, sino en sus inmediaciones, según lo grande que sea este
error. Este error, como decimos, consta de varios factores: El error
propio de la dificultad del golpe (por ejemplo, un drive tiene menos
error que una dejada), y que depende del jugador que lo ejecute (una
volea de McEnroe es mas precisa que una de Wilander, por ejemplo); por
otro lado, este error puede verse incrementado si se llega muy forzado
o al límite a devolver el golpe, en cuyo caso el control de nuestro
golpe se verá disminuido aún más. Por esta razón es importante que nos
coloquemos bien en la pista para llegar rápidamente al punto donde
ejecutaremos nuestro golpe, y tendremos así menos error en el punto al
que apuntamos. Estamos seguros de que todos los aficionados al tenis
conocerán a la perfección los golpes que el programa permite, pero
vamos a recordarlos por si acaso:
-DRIVE/REVES: El drive (o golpe de derechas) y el revés son golpes que
se ejecutan en toda circustancia, cuando la pelota acaba de botar
frente a nosotros, y tienen en general poco error, aunque depende (como
todos los golpes) del jugador ( de los ocho posibles) que lo ejecute.
Es un golpe bastante útil como previo, por ejemplo, a una aproximación
a la red, o también como passing shot, es decir, cuando el adversario
se aproxima a la red para pasarlo nuevamente con un drive/revés
paralelo o cruzado.
- VOLEA/SMASH: Es el golpe de ataque por excelencia. Hay que
seleccionarlo cuando se hace una subida a red. Se ejecuta normalmente
sin dejar que la bola bote en el suelo, y el ordenador se encarga de
seleccionar automáticamente entre volea y smash, según lo alta que
venga la bola del contrario. Hay que tener en cuenta que si
seleccionamos volea cuando el cursor del contrario se encuentre por
delante de nosotros, el ordenador seleccionará automáticamente
drive/revés, dado que, como
hemos dicho, la volea es un golpe que se ejecuta sin dejar que la bola
bote en el suelo, o, a lo sumo, en un bote pronto. Tiene más error que
el drive/revés, pero es un golpe más rápido y, por lo tanto, más
definitivo. Hay que estar atento a los posibles passing shot del
contrario, así como a los globos que puedan hacernos, por lo que hay
que extremar nuestra buena colocación cuando subamos a la red.
- DEJADA: Es un golpe poco efectivo en pistas rápidas, donde la bola
bota mucho, pero es interesante sobre superficies lentas, como la
tierra batida de Roland Garros. Se trata de un golpe con mucho efecto,
que deja la pelota prácticamente muerta después de botar, por lo que es
indicado para dejar la pelota muy cerca de la red en campo contrario
cuando el rival está al fondo de la pista, haciéndole muy difícil
llegar hasta ella. Tiene algo más de error que un drive/revés, al ser
un golpe más difícil de ejecutar, aunque, ¡ojo!, hay jugadores que lo
ejecutan con maestría.
-GLOBO: Es un golpe eminentemente defensivo que debemos realizar cuando
veamos al adversario muy cerca de la red, colocando nuestro cursor o
punto de mira lo más cerca de la línea de fondo del campo contrario que
podamos, dado que si el globo
se nos queda corto, recibiremos el fuerte smash del rival.
EL SAQUE
La dinámica que se debe seguir para este servicio es sencilla: primero
debemos apuntar con el cursor al lugar del campo contrario donde
pretendemos colocar el saque, después pulsar la tecla de función ( o
botón de disparo en el joystick) y la pelota saldrá hacia arriba desde
nuestra mano. Entonces volveremos a pulsar la tecla función y nuestro
jugador ejecutará el servicio. Debemos tratar de colocar el cursor lo
más lejos posible del adversario, para que éste llegue forzado a
devolver el golpe, y de esa forma conseguiremos que su resto tenga más
error. El segundo servicio es idéntico en ejecución al primero, aunque
suele ser más preciso y menos potente, para impedir el exceso de dobles
faltas.
LOS JUGADORES
Podemos jugar uno o dos jugadores. En el primer caso siempre seremos
Emilio Sánchez Vicario y jugaremos contra los otros siete jugadores que
están en liza. Si, por el contrario, seleccionamos la opción de dos
jugadores, podemos elegir los ocho
campeones que son simulados por el programa.
Las características de cada jugador pueden resumirse como sigue:
- Emilio Sánchez Vicario: Es uno de los jugadores más regulares de
todos, especialista en pistas de tierra batida, donde muchos lo sitúan
entre los mejores del mundo. Cualquiera de los golpes que seleccionamos
en su caso tendrá bastante
precisión.
- Ivan Lendl: Es uno de los rivales más difíciles por su regularidad en
todos los golpes, destacando su revés, por lo que es preferible, si lo
tienes en contra, que intentes que conecte más su golpe a derechas,
aunque, como decimos, no tiene ningún golpe flojo. Se encuentra a gusto
tanto en el fondo de la pista como voleando.
- Mats Wilander: También es un rival dificilísimo, especialista
consumado en superficie lentas, como tierra batida, tiene en sus
mejores golpes el revés, la dejada y sobre todo el globo. Es jugador de
fondo de la pista, busca el fallo del rival, y ojo cuando te enfrentes
a él y subas a la red.
- Boris Becker: Es conocido por su gran servicio y su golpe de
derechas, así como por sus voleas y smash. Siempre tratará de subir a
la red para ganar los puntos con su volea/smash. Tu mejor arma contra
él serán ganar los globos y el passing shot.
- Stefan Edberg: También se encuentra cómodo en la red, con una gran
volea y smash. Tiene el mejor segundo servicio del circuito. también
destaca sus revés sobre su drive, por lo que debes intentar que golpee
la bola a derechas.
- Andre Agassi: Destacan sobretodo su golpe de drive y su dejada, con
lo que tendrás que prestar atención a su passing shot, y cuando te
halles muy en el fondo de la pista, cuidado con las dejadas.
- John McEnroe: Es especialmente conocido por su primer servicio y sus
geniales voleas, con lo que debes intentar mantenerse lejos de la red.
- Miroslav Mecir: Es un jugador algo irregular en su juego, pero genial
cuando está inspirado. Puedes esperar cualquier golpe de él.
LAS PISTAS
Se puede jugar en cuatro tipos de pista, que corresponden a las
superficies de los cuatro torneos de Grand Slam en los que se juega el
campeonato: Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Open USA.
Como ya hemos dicho, el bote de la pelota
está simulado para cada una de ellas, siendo la tierra batida de Roland
Garros la superficie más lenta, la hierba de Wimbledon la más rápida y
también rápidas son la de cemento del Open de Australia y la del Open
USA. Los jugadores a los que te enfrentas también tienen en
consideración la pista en que se juega, por lo que, por ejemplo, las
dejadas serán menos habituales en las pistas rápidas.
EL CAMPEONATO: UNA TEMPORADA COMPLETA
El menú de opciones te permite jugar toda una temporada participando en
los cuatro torneos de Grand Slam. En ese caso te enfrentarás sólo
contra el ordenador y no podrás seleccionar la opción de dos jugadores.
Además, siempre serás el encargado de controlar a Emilio Sánchez
Vicario, sin la posibilidad de elegir a otro jugador. Los otros siete
serán, pues, tus rivales en todos los torneos. Existe una clasificación
de la ATP a lo largo de toda la temporada, en la que partirás en ultima
posición para ir ascendiendo puestos a medida que terminan los correos.
Tu objetivo es, por tanto, terminar tras lo
cuatro torneos en lo más alto de la clasificación de la ATP. Cada
torneo se inicia en los cuartos de final, y si ganas el primer partido
estarás ya en semifinales y posteriormente en la gran final. Los
partido de cuartos y semifinal serán a lo mejor de tres sets, y la
final a cinco sets.
Existe un sistema de claves que te permiten retornar una temporada
donde la dejaste cuando apagaste el ordenador. Así, al final cada
partido, se te suministrará una clave con toda la información necesaria.
El orden de los torneos es: Open de Australia, Roland Garros,
Wimblendon y Open USA.
PARTIDO
Esta opción puede seleccionarse cuando se pretende entrenar contra un
rival determinado en el tipo de pista que queramos. Aquí si podemos
seleccionar la opción de dos jugadores y elegir para cada uno de ellos
el jugador que queramos dentro de los
ocho posibles. En tal caso tomaremos las cualidades del que elijamos.
El partido en este caso es a tres sets y, como es lógico, no hay
clasificación de ATP.
LOS CONTROLES
En el meno principal se selecciona uno o dos jugadores, y en el de
controles se puede elegir joystick o teclas de la siguiente forma: Si
hemos elegido dos jugadores en el menú principal, tendremos en el menú
de controles las siguientes opciones:
T:Teclado teclado.
J:Joystick teclado.
R:Redefinir.
M:Menú principal.
Si elegimos la T, de teclado teclado, tanto el jugador 1 como el 2 se
controlarán con teclas, que serán:
Jugador 1: Q=Arriba; A=Abajo; W=Izquierda; E=Derecha; Z=Función.
Jugador 2: U=Arriba; J=Abajo; O=Izquierda; P=Derecha; M=Función.
Si elegimos la J ( de Joystick teclado), el jugador 1 se manejará con
joystick y el 2 con las teclas U,J,O,P,M, para arriba, abajo,
izquierda, derecha y función, respectivamente.
Si elegimos la opción R, podremos redefinir las teclas de ambos
jugadores (para la Opción T teclado teclado) o las del jugador 2
(opción J, jostick teclado).
Con la opción M ( menú principal), regresaremos al menú principal.
Si entramos en el menú de controles habiendo seleccionado la opción de
un jugador, el menú será:
T:Teclado teclado.
J:Joystick teclado.
R:Redefinir.
M:Menú principal.
En este caso, al elegir T (teclado), tendremos las teclas del jugador
1: Q, A, O, P, SPACE, para arriba, abajo, izquierda, derecha y función,
respectivamente.
Si elegimos J(Joystick), controlaremos al jugador con el joystick.
Si elegimos R (redefinir), podremos redefinir las teclas del jugador 1.
Y, por último hemos de pulsar M (menú principal), para volver al mismo.
Existe una tecla de abort o reinicializar el juego que es
MAYUSCULAS+INTRO, en spectrum 128; CAPS SHIFT+ENTER en spectrum 48, y
SHIFT+ESCAPE, en Amstrad y MSX.
Para seleccionar un jugador o una pista en los menús hay que pulsar la
tecla ENTER ( o RETURN en Amstrad y MSX), y para pasar al siguiente la
barra de SPACE. Igualmente, para salir de las pantallas informativas
que te dicen la clasificación
de la ATP, el ganador de partidos y torneos y los jugadores que pasan a
la siguiente ronda, hay que pulsar la tecla SPACE.