Al fin estaba allí. Había invertido todo su patrimonio, heredado de su
tio Iquitos, en financiar el viaje, pero al fin estaba en la Amazonia
Peruana. Aún cansado por el largo viaje, Rex revisaba su escaso equipo;
no le habían dado mucho por la vieja hacienda. Las gotas de sudor
recorrían su frente y un cigarrillo pendía de sus labios. El calor
axfisiante y los mosquitos formaban una densa nube alrededor de la
lancha, pero Rex parecía ajeno a todo ello, su mente sólo pensaba en
aquel viejo texto recogido de un arcón de época colonial y en la
fabulosa aventura que sin duda le esperaba. Con gesto mecánico sacó
aquel texto que aunque deteriorado por el tiempo, era bastante
elocuente...
"Llegué al Perú, mes de febrero de 1546, do serví en pos de la tarea
que V.M. habíame encomendado. En llegando a la zona que los naturales
conocían como Valle de Tzchatal, nos topamos con una corriente y
osbedecien a la autoridad del capitán y piloto Lope Aguirre, montamos
tiendas y descansamos. Aquella misma noche al cuarto de la prima,
dieron con nosotros indios que gustaban comer carne humana, muertos dos
tercios de cristianos y huídos los naturales, decidimos cruzar el rio y
descubrimos un paso entre la maleza que nos llevó a más grandes males.
Hallámosnos en un poblado indio, do descubrimos tres
objetos que eran custodiados por estos indios de particular apetito. En
cruzando un puente de palos y traviesas fue muerto el adelantado Diego
de Luna, por lo que quedamos en número de cuatro. Sin duda se trataba
del poblado que según los naturales, custodiaba la entrada del Templo
de Tchtalt, do decian hallabase un Sol de metal dorado de alto una vara
y tres arrobas de peso. Acabándose el puente nos topamos con una
edificación por la que subimos perseguidos por los indios, en llegando
arriba el piloto usó la pirámide y abrióse el suelo, cayendonos en un
subterraneo a modo de catacumba do brillaba
una gema con simpar brillo, corrimos por un secreto pasadizo, saliendo
frente a una torre con dos entradas una Norte y otra Sur. En la Norte
nos acontecimos de que había un mecanismo que abría una puerta en un
monte cercano. Tras ver una construcción con agua que los nativos
tomaban como como mágica, el capitán Lope Aguirre nos apremió coger un
medallón que apenas veíase en un extenso edificio. Tres llegamos al
monte en cerrándose la puerta, quedándose Fernando de Montoya preso de
los salvajes. Tras saltar un rio de fuego, pasamos al llamado Templo
Tzchtalt, allí otro mecanismo, pusimos el medallón y abrióse un camino
que que nos permitió al piloto y al servidor de V.M. cesárea cruzar el
fuego, puesto que el flamenco que nos servía de intérprete pereció en
las llamas. Una vez llegados a una pequeña isla, vimos un edificio, que
presumiase
importante al ser ampliamente custodiado. La sapiciencia del piloto le
hizo dejar el cristal tallado en un soporte. Tras dejar la gema que
quemábale la mano en un agujero en la roca, salió de ella un rayo como
de Sol que acabó con el valiente piloto y rebotó el cristal. El rayo de
origen presumiblemente diabólico, hizo aparecer el Sol del que hablaban
los naturales, pero mi mala suerte hizo que acabandose mi destreza y
fuerzas hubiere de huir, tras desaparecer el maléfico rayo sin poder
cargar tan preciado objeto...".
Después de leer el relato estaba convencido que él si lo conseguiría.
Era un aventurero osado que despreciaba el peligrro. Además se informó
entre los indios del rio Napo del pánico que sentían los caníbales del
Valle Tzchtalt a los eclipses solares y hoy se produciría uno total.
Rios con pirañas, serpientes, arenas movedizas, caníbales, lava y "el
rayo diabólico" además del tiempo apremiante parecen impedir que REX
HARD pueda ser digno de llevar ese nombre. MOVIMIENTOS DE TECLAS: Rex
se puede mover en las cuatro direcciones (OA, NM, o OP), además de
saltar, para ello se agacha (tecla Z), y al soltar
la tecla realiza el salto que puede acompañarse con una tecla de
avance. La pólvora de las balas de su revolver es pésima, por lo que al
disparar (Symbol Shift) sólo conseguirá asustar a los caníbales. Para
mayor claridad de visión, el programa permite observar a Rex desde
cualquier ángulo, esto se realiza con teclas que corresponden a las
flechas en el teclado (5-6-7-8). Las teclas de 1 a 4 se utilizan, o
bien para coger o utilizar o dejar los objetos que se indican en la
zona inferior de la pantalla. SPACE aborta la partida.
OBSERVACIONES:
En la pantalla existen varios indicadores de gran utilidad para el
desarrollo del juego:
1.- Indicador de vida: En el extremo derecho, indica la energía que le
resta al protagonista, parpadea cuando queda poca, al
acabarse la energía acaba el juego.
2.- Contador de balas: Arriba a la derecha, marca el nivel de balas
gastadas.
3.- Contador auxiliar: Centro a la derecha, lo que marca está en
función de la zona donde nos hallemos. En la Ciudad Perdida marca si la
puerta está o no abierta y en el Templo Tzchalt, la potencia de la gema.
4.- Reloj: Centro abajo, marca la hora. Al llegar a las horas en punto
se acaba el juego.
5.- Brújula: Con una flecha marca dónde se encuentra el Norte.
6.- Indicador de cosas: A medida que cogemos o soltamos los objetos,
indica los que llevamos disponibles.
7.- Indicador de teclas:
Abajo, indica el nombre, forma y teclas que se usan para coger o
utilizar los objetos que se requieren en cada zona. Se puede pasar de
una zona a otra sin haber cogido los objetos necesarios para las
siguientes.
El Objetivo del juego es coger el SOL DORADO Y SALIR CON VIDA. ¡Suerte
y astucia! las vais a necesitar.