En la aldea de Ging Mui del distrito de Ngai Sai condado de Sun Wiu en
la provincia de Kwang Tung vivía Chen Heung que comenzó a practicar
artes marciales a la edad de 7 años de la mano de su tío Chen Yuen Wu.
Chen Heung poseía una habilidad natural para el Kung Fu, muy pronto se
convirtió en un experto luchador mereciéndose una gran fama y
reputación. Su espíritu de superación le llevó a conocer a Lee Yau
Shan, un luchador de gran destreza que había aprendido Kung Fu de un
monje de Shaolin llamado Jin Sin. Chen se convirtió en discípulo de Lee
durante cinco años con lo que elevó su técnica a nuevas alturas.
Un día Lee Yau Chan y Chen Heung oyeron hablar sobre un monje solitario
llamado Choy Fook que vivía en un templo del monte Law Fou. Contaban
que este monje tenía conocimientos de medicina china por lo que
sospecharon que también podría ser habilidoso en artes marciales.
Decidieron brindarle una visita y al llegar al templo encontraron a un
hombre entrado en años pero alto, musculoso y de mirada penetrante que
dijo ser discípulo de Choy Fook y les invitó a tomar té mientras
aguardaban el regreso de su maestro.
El viejo empezó a cortar leña para hervir el agua valiéndose únicamente
de sus manos.
Entonces Lee Yau Shan, dispuesto a mostrar su habilidad, se encaminó
hacia un moledor de arroz hecho de piedra que estaba junto a los
escalones del templo, se puso detrás y lo partió levantándolo del
suelo. El viejo miró divertido, caminó hacia el moledor de arroz, cortó
de un tajo una esquina de la loza superior y la pulverizó con sus
propias manos, seguidamente tiró el polvo enfrente de Lee anunciando
que él era en realidad Choy Fook y el polvo era un recordatorio para
los intrusos que no se comportaran correctamente.
Lee dió las gracias al viejo Choy Fook y, con gran respeto, se marchó
dejando que Chen Heung se encargara de la situación. Este consideró que
era una gran oportunidad para mejorar su Kung Fu con un maestro de
mayor destreza y se arrodilló frente al monje rogándole que lo aceptara
como discípulo. Choy Fook estudió al joven durante un largo rato y
finalmente concluyó que si quería ser su discípulo tenía que obedecer
las siguientes instrucciones:
1.-Chen Heung tenía que quedarse en el monasterio durante diez años,
por lo menos, para finalizar su aprendizaje.
2.-A Chen Heung le estaba prohibido utilizar sus conocimientos para
matar o mutilar y nunca debía ser jactancioso por los logros obtenidos.
3.-Chen Heung debía patear el moledor de arroz a su puesto original.
Con gran alegría para Chen, el moledor de arroz cayó fácilmente en su
antiguo hoyo y durante los diez años siguientes aprendió Kung Fu con
gran disciplina y precisión.
Al finalizar los largos años de intenso aprendizaje, Choy Fook dispuso
un banquete de despedida para Chen Heung y feu entonces cuando le
reveló el verdadero origen de la técnica de Kung Fu que la había
enseñado. Resultó que Choy Fook era un monje del Templo de Shaolin de
Fukien y feu uno de los seis que consiguieron escapar con vida del
devastador incendio. Escapó con la cabeza ardiendo y era conocido por
el sobrenombre de «Cabeza
herida» debido a la cicatriz producida por la quemadura.
Chen Heung volvió su aldea y montó una escuela formando un nuevo estilo
de Kung Fu que denominó Choy Lee Fut.
Choy en honor a su maestro Choy Fook, Lee en honor a su primer maestro
Lee Yau Shan y Fut (que en chino significa Buda) en honor al origen
budista de este arte marcial.
A partir de entonces el linaje de Chen Heung se ha extendido hasta
nuestros días convirtiendo al Choy Lee Fut en uno de los estilos de
Kung Fu más practicados en el mundo y en uno de los más efectivos y
potentes.
En un oscuro lugar del lejano oriente donde los poderes del mal brotan
desde el mismísimo infierno como un volcán que escupe lava y cenizas
sobre los frágiles destellos de vida de una semilla a punto de
germinar, nació y creció bajo el abonimable influjo de las Tinieblas el
Ser más terrorífico que criatura humana haya conocido sobre la faz de
la Tierra, el propio hijo del diablo cuya intención es acabar con
cualquier indicio de dignidad humana y ejercer un despótico reinado de
terror, su nombre es Chu Ngo «El Diablo Amarillo».
Y allí donde otrora fuera cuna de un poderoso arte al servicio de la
justicia ahora sumido en un total abandono, el llamado templo de
Shaolin cuyos muros albergaron a los mejores luchadores de todos los
tiempos, ha sido ocupado por Chu Ngo y su cohorte de desalmados para
entrenarse con el verdadero arte heredero del Kung Fu de Shaolin que
perdura en nuestros días: Choy Lee Fut.
Quizás el destino ha decidido que ha llegado la última hora para bien
sobre la tierra porque ha permitido que Chu Ngo se apodere del
manuscrito original donde Chen Heung, el fundador del Choy Lee Fut,
anotó minuciosamente todos los secretos de su potente arte marcial y
ahora supone una terrible arma al servicio del mal que sólo el más
valiente de todos los luchadores es capaz de detener. ¡¡¡Hay que
recuperar a toda costa el manuscrito de Chen Heung!!!
¿¿¿Preparado para la acción???
DUMMIES
Al iniciar el juego tendrás que practicar con los famosos Wooden
Dummies. Estos «Hombres de Madera» son originarios del templo de
Shaolin y se utilizan para entrenar en ausencia de un oponente vivo.
El concepto que encierran los dummies es enseñar al estudiante como
calcular la distancia entre él y su oponente así como centrar el ataque
en tres áreas que son: cabeza, torso y a lo largo del cuerpo o piernas.
También la rapidez es una habilidad que hay que desarrollar con el fin
de coger al adversario en una posición poco estable, derribándolo.
En el entrenamiento los factores de mayor importancia son: presición,
velocidad y la realización de técnicas simultáneas, por lo tanto, al
practicar con los dummies, deberemos tener en cuenta estos tres
elementos para lograr la mayor puntuación posible que nos permitirá
iniciar la ucha en óptimas condiciones.
Los dummies (o Jong en cantonés) son los siguientes:
CHING JONG para el puño
MUI FA DO JONG para el sable
MUI FA GWAN JONG para la lanza
Tendrás un tiempo limitado para practicar con cada dummy. Si no deseas
practicar podrás salir de la pantalla pulsando la tecla ENTER.
CINCO ANIMALES
A la mayoría de los practicantes de artes marciales les gustaría tener
el espíritu de un Dragón, la eficacia de una Serpiente, la fiereza de
un Tigre, la rapidez de un Leopardo y la elegancia de una Grulla. Cada
uno de estos animales tiene su propia característica que, cuando el
practicante se identifica con ella, consigue el máximo beneficio y
poder para el combate.
LUNG o Dragón es un animal que lucha con el cuerpo relajado, ligero y
activo, utilizando gran energía y espíritu. Esquiva y contraataca con
gran rapidez convirtiéndole en el más peligroso de los contrincantes.
SARE o Serpiente irradia confianza interna así como poder, de una
manera silenciosa. Su técnica le permite bloquear y cintraatacar
simultáneamente confiriéndole una gran precisión en sus golpes.
FU o Tigre es el más bravo y fiero de todos los animales. Para luchar
como un tigre uno debe sentirse como este animal, con una vivacidad y
valentía que le permiten atacar sin compasión hacia el adversario.
POW o Leopardo es el símbolo de la velocidad y la fuerza. Su técnica
consiste en lanzar ataques relámpago a corta distancia.
HOK o Grulla es el menos peligroso de los cinco animales porque utiliza
golpes (generalmente de piernas) que se distinguen por su elegancia y
equilibrio pero no por su efectividad.
ARMAS PUÑO o Mano Vacía
La tremenda potencia que generan los movimientos de Choy Lee Fut
proviene de un cuerpo relajado. Al no estar contraído o en tensión el
practicante consigue extenderse con el fin de controlar más campo, ser
más rápido (al estar contraído se pierde rapidez) y tener más fuerza en
la pegada al no utilizar únicamente el brazo sino todo el cuerpo. La
agilidad, la combinación de movimientos y la distancia correcta son
factores claves para conseguir la
máxima efectividad en la lucha.
SABLE o Dhan Do
El animal que caracteriza al sable es el TIGRE salvaje porque esta arma
debe ser manejada con fiereza, sin miedo , como un tigre salvaje duro y
rápido, dejando a veces (con gran sangre fría) una apertura en el
propia defensa para engañar al enemigo y hacer que ataque para poder
derribarlo.
LANZA o Cheong
La lanza es como un DRAGON que flota. Flexible y penetrante como el
espíritu de este animal. Flexible porque está hecha de bambú evitando
la rigidez de un palo de madera para conseguir más versatilidad.
Penetrante porque su longitud permite luchar a gran distancia debiendo
penetrar las defensas del enemigo como un dragón que escupe fuego. La
lanza es el rey de las armas largas y entre la punta metálica y el palo
lleva una estopa de colores que se utiliza para desviar la atención del
contrincante.
CONTROLES: ARRIBA Q
ABAJO A
IZQUIERDA O
DERECHA P
DISPARO (S) PACE
ABORT H
ESCENARIO
La acción transcurre en el abandonado templo de Shaolin actualmente
usurpado por los secuaces del malvado Chu Ngo para entrenar. El templo
está constituido por una estructura laberíntica donde en cada estancia
se practica un tipo de lucha determinada. Hay muchos caminos para
llegar al final pero dependerá de nuestra destreza y habilidad que sea
corto o interminable.
Al finalizar una lucha se pondrá en marcha el Multiple Game que te
permitirá sumar puntos si juegas como es debido. Seguidamente en la
pantalla aparecerá una opción de lucha y tendrás que utilizar las
teclas DERECHA E IZQUIERDA PARA VER LAS DISTINTAS OPCIONES y la tecla
definida como DISPARO PARA SELECCIONAR LA OPCION.
MARCADOR
En la parte izquierda del marcador hay tres recuadros con unos iconos
que simbolizan lo siguiente:
Puñales
Vidas
Potencia de CHI
Encima de cada icono están los números que indican la cantidad que
posees.
Cuando estés luchando podrás acceder a las ayudas de los iconos
pulsando la tecla ENTER y después la tecla DISPARO cuando el icono esté
encendido.
Hay que estar alerta y tener buenos reflejos.
Cada una de estas opciones se puede obtener a cambio de determinado
número de PUNTOS de manera que deberás procurar mantener en buen estado
el marcador.
-Puñales:
podrás usarlos pulsando las teclas ARRIBA para lanzarlos adelante y
ABAJO para lanzarlos atrás.
-Vidas:
obtendrás una vida extra al seleccionar esta opción.
-Potencia de CHI:
este icono te proporcionará más potencia cuandopropines un golpe a tu
adversario.
CHI CHI
es el nombre que los chinos dans a la energía vital, la fuerza interna
que nos viene dada con la vida y que es la responsable de nuestra
salud, potencia y vitalidad.
Es posible entrenar el cuerpo para controlar el Chi mediante técnicas
de Qigong (pronunciado Chi Kung) una serie de ejercicios destinados a
optimizar la circulación de nuestra energía interna resultando de gran
utilidad tanto para fines terapéuticos y de salud como para el
practicante de artes marciales que desea concentrar toda su potencia en
un solo punto al propinar un golpe.
En el marcador podemos ver las barras que indican nuestro nivel de Chi
(la barra central) y la de nuestros adversarios (barras laterales)
cuando perdamos todo nuestro Chi como consecuencia de los golpes
recibidos también perderemos una vida.
El icono de potencia de Chi equivale a la fuerza interna que se puede
adquirir mediante unas técnicas especiales de respiración durante el
combate (QuiGong) que el practicante avanzado es capaz de desarrollar
con el fin de proyectar más fuerza en un solo golpe.